Identifica tu parcela de cacao haciendo zoom en el mapa y haciendo clic en el área de interés o dibujando un polígono alrededor de tu parcela de cacao. Para dibujar un polígono, haz clic primero en el icono del polígono situado a la izquierda del mapa, y luego haz clic en “Finalizar” cuando hayas terminado.

Haz clic en la casilla y selecciona las condiciones del lugar en la parcela de cacao (selecciona todas las condiciones relevantes). No es necesario seleccionar una condición si no se da ninguna de ellas.

Haz clic en las casillas de abajo, selecciona los servicios ecosistémicos prioritarios y especifica su peso (importancia). No es necesario hacer una selección en cada una de las categorías.

¿Qué escenario de cambio climático tener en cuenta? (SSP2.45: escenario intermedio, SSP5.85: peor escenario)

¿Quieres excluir especies exóticas?

¿Quieres limitar la lista de especies que debe tener en cuenta la herramienta?

Hasta que año quiere proyectar el modelamiento de cambio climatico?

Quiere incluir en el reporte información sobre el cambio de la fenología de cacao en los ultimos cinco años en Perú?

Para orientar la selección del material de propagación adaptado a una zona determinada, se elaboraron mapas con zonas ecogeográficas. Los mapas con zonas ecogeográficas se desarrollaron sólo para Perú y Ecuador y no para los cuatro países centroamericanos (Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala), ya que se utiliza una metodología diferente para la selección de la lista de bancos de genes, jardines clonales y viveros en estos cuatro países.

Las zonas ecogeográficas son regiones caracterizadas por variables climáticas y medioambientales similares dentro del área apta para el cacao y definen áreas dentro de las cuales se puede trasladar y utilizar el material de propagación con un riesgo mínimo de inadaptación y alteración de los patrones genéticos. Las zonas ecogeográficas ilustradas en el mapa son el resultado de un análisis de conglomerados basado en variables edafoclimáticas. Para predecir posibles cambios en la distribución de las zonas ecogeográficas en diferentes escenarios de cambio climático, el mapa actual se ha proyectado a diferentes escenarios de cambio climático (RCP4.5 y RCP8.5) en diferentes horizontes temporales (2030, 2050 y 2070). Si se prevé que la zona ecogeográfica más adecuada para un lugar de restauración va a cambiar en el futuro, se recomienda obtener material de propagación de zonas situadas dentro de la zona ecogeográfica actual, así como de la zona ecogeográfica prevista en condiciones futuras.

Seeds zone CO

Seeds zone VE

Seeds zone PR

Seeds zone EC

Seeds zone BO

Seeds zone CA

Seeds zone CIV
Loader